
El Coronavirus y sus secuelas para profesionales independientes
Además del peligro del contagio, para profesionales independientes, autónomos o emprendedores llegan riesgos importantes…
La verdad es que me ha costado decidir si publicar este post. Finalmente he pensado que es importante poner un poco de serenidad ante tanta información preocupante que puede afectar tanto a nuestros negocios.
Estamos viviendo una etapa de mucha incertidumbre viendo cómo se propaga esta enfermedad, el Coronavirus o Covid19. Se anulan eventos, formaciones, se cierran colegios, universidades, teatros, espacios aéreos, … Se aconseja el teletrabajo, el no salir a la calle, y hay mucho pánico.
Es cierto que los medios de comunicación, la información que nos llega no ayuda mucho a vivir este momento con tranquilidad pero que es importante poner algo de calma y estar alerta.
En primer lugar deseo que estés bien de salud, también tus familiares. Para prevenir el contagio, te recomiendo tomes las medidas que las autoridades sanitarias están dando, al menos aquí en España. En la medida de lo posible te recomiendo te unas al reto que se acaba de iniciar #QuedateEnCasa para no colapsar los hospitales.
Las recomendaciones son:
- Procura evitar el contacto, lo máximo posible, en sitios públicos, transporte público, reuniones, comidas fuera, etc., durante las próximas semanas
- No darse la mano o besarse
- Mantener una distancia entre personas de al menos 1 metro
- Lavarse las manos de forma continua para prevenir el contagio
- Para prevenir que tú puedas infectar a otras personas usa mascarilla
- En caso de tener algunos síntomas como: fiebre, problemas de respiración y tos, ponte en contacto con tu médico o los teléfonos de emergencias para que te den las recomendaciones necesarias. Aíslate para prevenir el contagio.
Dicho esto, que es algo que nos están repitiendo de forma continua, me gustaría compartir contigo algunas reflexiones que yo he hecho.
Es innegable que el Covid19 o Coronavirus es altamente contagioso pero de baja mortandad salvo en colectivos de alto riesgo como personas mayores o que tengan otras patologías graves.
Si analizas de forma sensata los números que continuamente nos ofrecen de forma alarmista los medios de comunicación, el porcentaje de personas infectadas es bajísimo, de 0,0018%, el de muerte entre los contagiados del 3,35%.
Hace una hora estos eran los datos según RTVE: 140.000 casos de contagio en el mundo, en 120 países, en donde el mayor foco de contagio es China, en donde ya está remitiendo.
De los cuales 4.700 personas han muerto y cerca de 70.000 se han recuperado. Te muestro el gráfico que compartía RTVE…
Esto qué significa a mi modo de ver…

Esto qué significa a mi modo de ver…
Hemos de ser responsables y tratar lo máximo posible la propagación del virus evitando el contacto con otras personas, sobre todo si tienes algún síntoma, pero no es para que se esté generando el pánico que se está produciendo.
Hace 2 días en Madrid, ciudad en la que yo vivo, ante el cierre de colegios y universidades, se produjo una situación extrema: la gente acudía en masa a supermercados para hacer acopio de alimentos, teniendo que esperar hasta 2 y 3 horas para poder pagar.
O que en los pedidos que se hacían online, la demora en la entrega fuera de 5 o 6 días, dejando a personas que sí que necesitan que le lleven los alimentos, bien porque está enferma o no se quiera exponer por ser del colectivo de alto riesgo, se queden sin poder acceder a ellos.
Algo que por otro lado no tenía sentido porque desde las distribuidoras se estaba contando que no hay problema en el suministro de alimentos, como así ha sido. Hoy vas a los supermercados y están los lineales llenos de alimentos y de todo tipo de productos.
¿Qué es lo que está sucediendo en realidad?
Que ante la gran cantidad de contagios que se están produciendo, los sistemas hospitalarios no tienen los recursos necesarios para poder atender los casos más graves por saturación.
Esto sí que es un problema porque pueden faltar camas o atención en la UCI, no sólo para los que están infectados con el Covid19 sino también para otras urgencias como infartos, ictus, accidentes de tráficos, etc.
Esto es algo que personal sanitario, como el médico David Callejo, o como otros muchos de la Comunidad de Madrid no deja de repetir en redes sociales o por otros medios. El mayor problema de todo esto es poder atender a gran cantidad de personas infectadas por el Covid19 y seguir atendiendo las urgencias habituales de la población. De hecho se ha creado un reto #QuedateEnCasa para no colapsar los hospitales.
Además, detrás de todo esto, hay algo también muy importante y que no se está contando…
¿Qué va pasa con pequeños negocios, con pymes?
¿O qué va a pasar con millones de personas emprendedoras, profesionales, autónomas, que con toda esta situación de pánico, ven y verán mermados sus ingresos por la histeria creada, o por no poder realizar su actividad normalmente?
Mi recomendación es que sigas con entusiasmo con tu negocio. Permanezcas en contacto con tu comunidad de potenciales clientes. Ahora, más que nunca, el mundo necesita de personas transformadoras como tú, que inspiren e influyan a las personas para que continúen con ilusión y armonía su vida.
Pronto te compartiré cómo podemos hacer para aprovechar, en estos momentos de crisis, lo que la tecnología y el mundo de internet nos trae para poder seguir al pie del cañón en nuestros negocios ayudando e inspirando a personas.

Fomenta tus relaciones profesionales

Sé parte de la solución, no del problema
También te puede interesar

Sé parte de la solución, no del problema
marzo 19, 2020
Aprende a venderte, Ponte en valor
mayo 12, 2021